Según el prisma con el que veamos las cosas así nos comportamos
Según el prisma con el que veamos las cosas así nos comportamos
“La mente es poderosa” ¿cuántas veces habrás oído a alguien decir eso? y es que no hay nada más cierto que eso. La mente influye en todos los aspectos de nuestras vidas: en las decisiones que tomamos y las que no tomamos también, lo que hacemos, lo que queremos, nuestros miedos, creencias y comportamientos en general.
Nuestro crecimiento personal está íntimamente relacionado al prisma con el que vemos las cosas. Y es que en base a esa forma de ver el mundo y nuestras creencias, es que actuamos.
¿Cómo influye el prisma que tengamos con el crecimiento personal?
La forma que tenemos de ver las cosas, tiene que ver mucho con nuestra mentalidad; y a su vez, con nuestro crecimiento personal y los comportamientos que tengamos. Según la psicología, existen dos tipos de mentalidades: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
Cuando se habla de mentalidad fija, se hace referencia a aquellas personas que creen que la inteligencia, las capacidades y los conocimientos, se adquieren hasta determinado tiempo y ya. Estas personas “son como son” y no piensan en que pueden mejorar o crecer cada día. Son personas que por lo general no realizan actividades porque no está en ellos. Por poner un ejemplo: quieren hacer deporte, pero no se consideran a sí mismos como deportistas, así que lo dejan.
Por otro lado, están las personas con mentalidad de crecimiento, estas piensan que cada día es una nueva oportunidad de aprender algo y que nunca es tarde para aprender alguna habilidad. Son personas que si quieren practicar algún deporte, pero saben que no son deportistas; comienzan con una rutina leve, hasta que independientemente del tiempo que pase, alcanzan lo que se propusieron.
Lo bueno de todo esto, es que una mentalidad fija puede ser trabajada y convertirse en una mentalidad de crecimiento. De hecho, lo ideal es que todos tengamos esta mentalidad; ya que nos permitirá ver las cosas de otra forma, tendremos un prisma diferente, de superación, nuestros comportamientos se verán modificados y por consiguiente nuestro crecimiento personal.
Si eres una persona negativa, que a todo le ve lo malo, no crees que sea posible aprender alguna habilidad con la que no “naciste”, temes arriesgar las cosas, tienes miedo de atreverte, le temes a lo desconocido, entre muchos otros factores más; eres una persona que difícilmente alcanzará una mejora en su vida. Puede que actualmente estés bien, pero, siempre se puede estar mejor.
Mejorar nuestro prisma y creencias para alcanzar el crecimiento personal
Mejorar la forma que tenemos de ver las cosas, las creencias que tenemos y nuestros comportamientos; son pasos fundamentales para lograr alcanzar el crecimiento personal. Seguramente te estarás preguntando: “Ok, pero ¿cómo lo logro?”. Y es que sencillamente lo único que hay que hacer es trabajar nuestra mente, reprogramarla y cambiar nuestro prisma, viendo la vida desde otro punto de vista.
Hay algo que debes recordar y es que siempre se puede ser mejor. Siempre puedes ser más inteligente de lo que ya eres, siempre puedes aprender algo nuevo, siempre puedes adquirir alguna habilidad diferente, siempre puedes emprender otro proyecto, puedes cambiar de trabajo, puedes, puedes y puedes; sólo basta que tú mismo te lo creas. Para ello, hay algunos tips que puedes poner en práctica para lograr todo lo que te propones.
Sé disciplinado y constante
Tener éxito no es algo que apareció y ya, el éxito no lo obtendrás de una lámpara mágica a la cual le pides un deseo ¡no! el éxito se construye, se trabaja, se crea. ¿y sabes quién lo crea? ¡uno mismo!
La disciplina y la constancia es la clave del éxito. No puedes pretender alcanzar una meta sin haberte esforzado en lograrla. Para ello, debes tener tus objetivos claros y qué harás para alcanzarlos. Trabaja y enfócate en ello, modifica tus comportamientos y reprográmate. Recuerda que todo toma su tiempo, solo no dejes de trabajar en ello.
Valora las críticas constructivas
Escuchar las críticas siempre será un empujón a hacer las cosas mejor. A veces nosotros mismos no podemos observar las cosas, que personas desde otra perspectiva sí. Es por ello que una recomendación es oír las críticas, siempre y cuando aporten algo y sean constructivas.
Las críticas destructivas, ignóralas. Si no aporta nada bueno, simplemente no hagas caso.
Asume nuevos desafíos
Si no te propones nuevos retos, te estancarás en donde estás. Una manera de lograr el crecimiento personal, es enfocándonos en cambiar de perspectiva, cambiar el prisma con el que vemos las cosas e ir asumiendo nuevos desafíos; los cuales nos ayudarán a crecer cada día. Recuerda que nacemos con ciertas habilidades, pero las verdaderas, se aprenden en el camino, y todos podemos hacerlo.