Consejos para que veas como te limitas en tu vida
Consejos para que veas como te limitas en tu vida
Muchas veces nos pasa que queremos cumplir alguna meta pero no lo hacemos simplemente porque nosotros mismos nos ponemos limitaciones para no alcanzarlo; afectando de tal forma nuestro crecimiento personal. “Quiero hacer esto pero no tengo la capacidad”, “para lograrlo se requiere mucho esfuerzo”, “no podré hacerlo”, son algunas de las cosas que tendemos a pensar, y que nos limitan a la hora de realizar algo que deseamos.
¿Me estoy limitando en mi vida? ¿Qué estoy haciendo?
Mantener creencias limitantes afectará drásticamente nuestro futuro y/o propósito de vida, por eso es necesario mejorar dichas conductas. Si no sabes cómo te estás limitando, a continuación te daremos algunos consejos para que conozcas cuales son las acciones o pensamientos que te están afectando.
Te dejas llevar por lo que dice la gente
Dejarse llevar por lo que la gente dice o hace puede ocasionar que te limites en tu vida. Debes recordar que el único dueño de tu vida eres tú, así que si quieres hacer algo, hazlo; y no debes depender de nadie para poder realizarlo.
Si lo que deseas hacer te hace feliz, es tu sueño y favorecerá tu crecimiento personal, pues entonces no te frenes por nada ni por nadie. Si alguien lo intento y no pudo, no significa que tú tampoco podrás.
Sientes miedo a equivocarte
Todos podemos sentir miedo, eso es normal, pero no debemos dejar que eso afecte nuestras decisiones. Todas nuestras acciones tienen una consecuencia, sea ésta buena o mala, por eso es necesario pensar bien antes de tomar alguna decisión, y preguntarse si realmente es lo que deseamos; hay que tomar la opción correcta.
No podemos dejar que el miedo nos frene, ¿nos equivocamos? No importa, de los errores se aprende, y nos sirve para ser más fuertes.
Actúas y piensas con inseguridad
Los pensamientos de inseguridad son creencias limitantes que te impiden avanzar o cumplir aquello que deseas. Crees no merecer nada, que lo poco que llega a tu vida está bien porque no te valoras y muchos pensamientos más, los cuales no son verdad, ya que si te lo propones lo puedes lograr.
¿Por qué sientes inseguridad? no es necesario creerse el mejor para poder realizar aquello que queremos, pero si es necesario intentarlo. Quedarse pensando en “qué hubiera pasado si…” es lo peor. Antes de limitarte, piensa antes las oportunidades que podrías perder si no lo intentas.
No cuentas con el dinero suficiente
Muchas veces nuestras creencias limitantes se deben a la carencia económica que presentamos. Si no contamos con el dinero suficiente para hacer lo que queremos, nos cohibimos en realizarlo. Pero hay que entender que cuando deseamos algo que nos beneficiará en nuestro crecimiento personal o laboral, el dinero no es un limitante; siempre podemos conseguirlo de alguna forma y cumplir con lo que queremos.
Te cuestionas si es posible o no
Tener pensamientos negativos y cuestionarse si lo que deseas realizar es posible o no, te limitarán en tu vida. Todo es posible si así lo deseas, simplemente debes preocuparte por las cosas que debes hacer para conseguirlo, recuerda los limites te los pones tú. Así que debes comenzar a eliminar pensamientos como “no puedo hacerlo”, “será imposible”, u otros que sólo te impiden lograr aquello que anhelas.
Mantienes una mente desordenada
Si no sabes realmente lo que quieres hacer con tu vida, te la pasas pensando y estresándote, tu mente estará totalmente desordenada; de eso no hay duda, y será una limitante, no sólo para tú crecimiento personal sino para todo lo que te propongas.
Ya que al no saber qué hacer o por dónde empezar para lograr nuestro propósito de vida, puede que dejemos de intentar y nos quedamos como estamos o en algo que realmente no queremos; por el simple hecho de no organizarnos.
No sales de tu zona de confort
Por miedo, costumbre, comodidad u otras razones, muchas personas se quedan estancadas en algo y no salen de su zona de confort. Esto claramente es un limitante para nuestro crecimiento personal y para el cumplimiento de nuestro propósito de vida.
Hay que evitar que estos pensamientos o creencias limitantes invadan nuestra mente o ser. Es necesario arriesgarse, hacer cosas que quizás nunca antes hemos realizado y no limitarnos.
Muchas veces nosotros mismos nos limitamos nuestro crecimiento personal. A menudo solemos tomar decisiones basadas en creencias limitantes o pesimistas que poseemos, y que indudablemente retrasan nuestro camino hacía el éxito y el cumplimiento de nuestras metas.
Existen momentos en los que nos sentimos frustrados porque no hemos podido cumplir con aquello que deseamos, no hemos podido emprender un proyecto, o simplemente no hemos cambiado patrones tóxicos que tenemos, simplemente porque creemos que no podemos, que no sabemos y que no lo lograremos.
Creencias limitantes: ¿cómo sabotean tu crecimiento personal?
¿Qué pasa si te digo que todo eso está en tu mente? ¿que tú mismo te autosaboteas? pues es algo muy común, y no es motivo de que te sientas mal por ello. Al contrario, ahora que lo sabes es hora de cambiar esos pensamientos y dejar atrás esas creencias limitantes.
1- La edad es un determinante del éxito
Es común oír que “eres muy joven para lograr esto” o “ya a esta edad no puedes hacer eso“; y es que a menudo son frases que suelen decir las personas respecto a la edad. De hecho, muchas veces estas frases nos las decimos nosotros mismos.
Cuando tenemos ganas de estudiar algo, aprender algo nuevo, emprender en un nuevo proyecto, hacernos un cambio de look, o cualquier otra decisión que deseamos tomar; muchas veces mantenemos pensamientos pesimistas respecto a nuestra edad. Y es que al igual que el dicho que reza: “para el amor no hay edad“; para ser feliz y hacer lo que nos guste, menos.
La edad suele ser una traba que tú mismo te pones, pero no te culpo; la edad suele ser una de las creencias limitantes a nivel social. Así que es hora de olvidarse de eso y reprogramar esos pensamientos. Tu crecimiento personal no depende de la edad, el tiempo es ahora.
2- Con las habilidades se nace
Es cierto, muchas personas nacen con alguna habilidad innata; otros por el contrario, deben ir forjándola en el camino. Sin embargo ¿cuál es el problema? Otras de las creencias limitantes que solemos decirnos es: “no haré esto porque no sé hacerlo“, “no nací para esto“, entre muchas otras más. Son frases que nos autosabotean; y es que siempre podremos aprender algo nuevo y para ello no se nace, se hace y se construye en el camino.
No importa la edad que tengas y si aún no has aprendido a cocinar —por ejemplo— pero si tienes ganas de hacerlo, te apuntas a unas clases y listo; con constancia y determinación no hay imposibles.
3- Estoy cómodo en donde estoy
Una de las creencias limitantes que te hacen tomar decisiones que van en contra de tu crecimiento personal, es la comodidad. Es normal que te sientas cómodo en donde estás; sin embargo si no te arriesgas a avanzar más, te estarías estancando en una posición que probablemente puedas mejorar.
Esto no sólo se ve en las personas. También suele verse estos casos en las empresas, en donde por encontrarse bien posicionadas en el mercado, no se atreven a expandirse más.
4- Tengo miedo a lo desconocido
“¿Cómo me irá si hago esto?“, “Mejor no, no sé que pueda pasar“, “tengo miedo de que me vaya mal, mejor no“. Estas y muchas otras son frases que te dices simplemente porque temes lo que pueda suceder, pero ¿quién puede saber lo que va a pasar? ¡nadie!. Por ello, si sientes la necesidad de hacer algo que consideres que será útil para ti y tu crecimiento personal ¡hazlo!
El futuro es incierto, es imposible saber cómo te irá si haces algo. La única forma de saberlo, es haciéndolo.
5- Fallaré, por eso no lo haré
Temer a que algo salga mal, a fallar, es uno de los pensamientos más constantes que tenemos. Este temor suele influir en nuestras decisiones, y nos hace tener algunas creencias limitantes que sencillamente estancan nuestro crecimiento personal.
Errar es de humanos, y cada paso que damos, tenga resultados positivos o negativos, será siempre un aprendizaje. Es por ello que el miedo a fallar, no debe ser limitante al momento en el que tomes una decisión.
Según todo lo visto, las creencias limitantes como las que acabo de mencionar, y muchas otras más; son determinantes de tu futuro sencillamente porque te hacen tomar decisiones que repercutirán en tu futuro. Debes tomar en cuenta, que cualquier decisión que tomes, afectará tu futuro.
Es por ello que cualquier tipo de creencia limitante, que estanque tu crecimiento personal, será un determinante de tu futuro, sin duda alguna. Por ello, debes dejar atrás esos pensamientos negativos y enfocarte en el ahora, en que tú puedes y lograrás lo que te propones.
Descarga Mi ebook GRATIS: 50 secretos para que puedes alcanzar el éxito
– En mi ebook descubrirás en pocos minutos los secretos que nadie te enseñó y que las personas de éxito saben.
– Lo podrás poner en práctica en tu vida desde hoy mismo.
En la vida, siempre nos vemos envuelto en circunstancias donde debemos tomar algunas decisiones; sobre todo si respecta a nuestro crecimiento personal. Sin embargo, muchas veces -y creo que es algo que a todos nos ha pasado aunque sea alguna vez- caemos o nos dejamos llevar por los sesgos psicológicos, los cuales nos afectan al momento de tomar acción ante una situación.
Estos errores que invaden nuestro pensamiento nos hacen, muchas veces, tomar decisiones erróneas, por eso es necesario conocer cuáles son las más comunes y tratar de no dejar que esos sesgos nos manipulen.
Sesgos psicológicos que afectan nuestra toma de decisiones
Hay muchos sesgos o errores psicológicos que nos pueden manipular hasta el punto de hacernos tomar decisiones equivocadas. Hoy conoceremos algunos de ellos; o por lo menos los más comunes.
Confirmación
Muchas veces tomamos en cuenta sólo aquella información que se asemeja a nuestra ideología o que nos beneficia. Y es allí donde entra en juego el sesgo de confirmación, puesto que este ocurre cuando solamente buscamos aquello que respalda nuestras creencias y rechazamos rotundamente las cosas que van en contra de lo que creemos.
Nos cuesta salir tanto de nuestra zona de confort que hasta no nos atrevemos a escuchar, debatir, o tomar alguna decisión, si no es algo a lo que estamos acostumbrados o sea igual a lo que creemos. Pero eso es algo que está mal, ya que nos puede llevar a tomar decisiones sesgadas, porque no tomamos en cuenta toda la información relevante, y sólo seguimos en la misma línea de lo que es “normal” o “común” para nosotros; afectando de esta manera nuestro crecimiento personal.
Reactancia
¿Te ha pasado que alguien te pide o te recomienda que hagas algo, y haces todo lo contrario?, pues de eso se trata el sesgo de reactancia; uno de los errores más comunes que conlleva a las personas a tomar, muchas veces, decisiones equivocadas.
Esto ocurre porque creemos que están amenazando nuestra libertad de elección. Y aunque simplemente nos estén diciendo las cosas para bien, nuestra mente no lo ve así; cabe resaltar que esta situación en algunas ocasiones está asociada al ego que tenemos.
Correlación ilusoria
Tomar una decisión en base a lo que creemos, de eso se trata la correlación ilusoria. Es muy común que ocurra este error, y sucede cuando relacionamos las cosas a un determinado estereotipo, por ejemplo, al igual como nos pasa con las personas, que a simple vista la vemos y la catalogamos de cierta manera según la impresión que nos dio, pues eso mismo sucede con las situaciones.
Podemos ver una situación y juzgarla, sin saber realmente o no tener la información necesaria que confirme lo que pensamos; y eso nos lleva muchas veces a tomar decisiones equivocadas que afectan nuestro crecimiento personal.
Autojustificación
Uno de los sesgos psicológicos que más nos afecta a la hora de tomar alguna decisión en nuestra vida, es la de buscar argumentos o justificaciones a aquellos comportamientos que sabemos que no son los más adecuados. Buscamos siempre verle la parte “positiva” a esa situación, e ignoramos totalmente la negativa.
Omisión
En la vida hay situaciones en las que muchas veces preferimos no pensar ni actuar con tal de no fallar ¿Te suena familiar? seguro que sí, porque la mayoría de las personas hemos pasado por eso aunque sea alguna vez en nuestra vida; y se conoce como el sesgo de omisión.
¿Fallar por haberlo intentado o fallar por no hacer nada?, una pregunta que muchos se cuestionan y que nos hace tomar decisiones equivocadas. Los seres humanos prefieren siempre errar por omisión que por haberlo intentado, ya que ésta última tiende a causarnos más daño y ser más impactante para nuestra vida.
Sin embargo, tener ese pensamiento al momento de tomar alguna decisión no está bien, ya que nos impide realizar cosas por el simple miedo de fallar ¿Qué pasaría si lo hubiese hecho?, ¿Qué sería de mi si hubiese actuado diferente?, quedar con interrogantes nunca es bueno, así que lo mejor es intentar aunque fallemos en eso.
Efecto dunning Kruger
Es uno de los trucos más comunes que está relacionado con el ego desmedido, y que nos hacen tomar decisiones erróneas. Por ejemplo tú puedes creer que eres el mejor en algo y no lo eres, mientras que otra persona que si es buena en eso considera que no lo es.
Esto ocurre porque nos autoevaluación de forma constante, e incluso muchas veces no vemos o creemos lo que podemos realmente hacer; hay que ser objetivos con nosotros mismos.
Descarga Mi ebook GRATIS: 50 secretos para que puedes alcanzar el éxito
– En mi ebook descubrirás en pocos minutos los secretos que nadie te enseñó y que las personas de éxito saben.
– Lo podrás poner en práctica en tu vida desde hoy mismo.
Ahora que hemos llegado al final de este increíble artículo me gustaría conocer tu opinión. 🙂