Cómo dejar de poner excusas en tu vida
Tu cerebro es una máquina para crear excusas cuando no quieres hacer algo. Y es que poner excusas a ti mism@ es algo muy habitual, sobre todo cuando tienes pensado empezar en alguna actividad o acción que te ayudará con tu crecimiento personal.
A menudo sueles colocarte excusas, tu mente juega en contra de ti y se vuelve muy creativa a la hora de justificar una actitud que evidentemente puedes cambiar, pero quizás por falta de consciencia no lo haces.
Deja de poner excusas en tu vida y alcanza tu crecimiento personal
Si hay algo que afecta en gran medida tu crecimiento personal, son las excusas que tu mismo creas para justificarte. Y aunque no te des cuenta y en el momento creas que esto te ayuda a sentirte mejor, menos culpable o aliviad@; esto es algo que afecta negativamente el cumplimiento de tus logros, y contribuye más bien en que te estanques en actitudes y acciones perjudiciales para ti mism@ y tu crecimiento personal.
A menudo te ha pasado que te autosaboteas, colocándote excusas que lo único que hacen es justificar tu actitud negativa. Es más, seguramente te habrá pasado que tomas la decisión de empezar a hacer por ejemplo ejercicio la semana que viene. Cuando llega el día, dices que te encuentras cansado como para prepararte y hacer ejercicio, entonces mejor empiezas mañana. Y cuando te das cuenta así pasan los días y nunca empezaste con el ejercicio; pues déjame decirte que esto sucede con todos los aspectos de tu vida y te limitan tu crecimiento personal.
Es por ello, que es importante que llenes tu mente de pensamientos positivos. De hecho, en la sesiones de Coaching y Thetahealing suelo acompañar a las personas hacia el cumplimiento de sus objetivos, dejando atrás sus excusas y sus bloqueos.
1- Identificar las excusas que te dices
El primer paso es identificar y admitir que existen las excusas, ya que no puedes dejar atrás las excusas si no sabes cuándo te dices unas. Es por ello que un elemento clave es que identifiques cuándo quieres hacer algo, qué excusa te dices: los niños, el trabajo, el cansancio, el dinero, el tiempo. Analiza lo que te dices a ti mismo para dejar de cumplir con aquello que quieres.
Una vez que identifiques cuáles son las excusas que te están autosaboteando, necesitas ser consciente y tomar acción para dejar atrás esos pensamientos que te invaden.
Si por ejemplo te planteaste realizar un trabajo importante por la mañana con la finalidad de que tu tarde quedara libre; cuando suene tu alarma, lo más probable es que si te estás autosaboteando, comiences a pensar que no es tan necesario acabar ese trabajo hoy, que mejor sigues durmiendo para tener más energías y que ese trabajo puedes hacerlo al día siguiente. En ese momento debes darte cuenta que todo eso que te estás diciendo, son excusas que tú mismo te estás colocando para no cumplir con aquello que te planteaste.
Y la verdad no es que no quieras hacerlo, sólo te falta voluntad, tienes miedo, pereza o cualquier otra sensación que te lleva a autosabotearte.
2- No culpes a factores externos
Los factores externos muchas veces pueden influir o actuar como obstáculos en el cumplimiento de nuestras metas. Sin embargo, no deben ser un limitante. Como todo obstáculo o reto puede ser superado, así que no los uses como excusas para dejar de lograr lo que te habías propuesto inicialmente.
El clima, los niños, el hogar, la falta de tiempo, el cansancio… Son muchos factores externos que sueles utilizar al momento de crearte una excusa y dejar de hacer lo que habías planeado.
3- No te victimices
Otro elemento para dejar de poner excusas en tu vida, es que dejes de victimizarte. Muchas veces en el momento en el que queremos hacer algo, y por cualquier razón no se nos da, o surge algún obstáculo, nos victimizamos.
Hacerte la víctima es otra forma de excusarte frente a errores, o actitudes negativas que sueles tener. Por ejemplo, quieres emprender un nuevo proyecto, pero te desanimas a ti mismo, porque dices que nadie de apoya. Esto es un pensamiento victimizado y que frena la consecución de tu meta. Y así como este, hay muchos otros elementos que limitan tu crecimiento personal.
Debes tener presente que evidentemente no eres responsable de factores externos o cualquier otra cosa que pueda afectarte. Sin embargo, sí eres responsable de la actitud que tomas frente a estas cosas.
4- Mantener un pensamiento positivo
Mantenerte siempre positivo será un factor fundamental para alcanzar tus metas. La gente negativa, que no lucha y que no se arriesga de vez en cuando, difícilmente podrá lograr lo que se propone.
La ley de atracción existe, así que debes mantenerte siempre positivo y con la disposición de luchar por aquello que deseas lograr.
En general para dejar de poner excusas y justificar las actitudes negativas en tu vida, debes tener disposición para ello. Ganas de tomar acción y de cumplir tus metas y sobre todo mantener un pensamiento positivo. Esto hará que tomes decisiones y acciones por tu crecimiento personal.
Otros post relacionados: “Escoge como sentirte” y “Éxito o excusas, tu eliges”